Premios nacionales de industria: "Bien hecho en España"

Premio Público 14/10/2025 0 58
  • |
  • |

Plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de noviembre de 2025. Bilbao, congreso 4 y 5 febrero 2026

 Se ha publicado en el BOE, Orden ITU/1097/2025, de 26 de septiembre, por la que se convoca los premios nacionales de industria: "Bien hecho en España"

OBJETIVO

Galardonar a las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el  tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos en algunos de los ámbitos que se distinguen en las modalidades de los premios.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro mercantil correspondiente, con independencia de su tamaño, que tengan en  su objeto social y desarrollen actividades en el entorno nacional, que se encuentren encuadradas en la sección C, divisiones 10 a 32 (según CNAE 2025), y que cumplan con el resto de requisitos establecidas en las bases reguladoras.

CATEGORIAS

  1. Premio a la calidad: reconoce a aquellas empresas que fabrican productos con niveles de calidad medibles que van más allá de los reglamentariamente exigibles y que, por tanto, aportan al consumidor un valor diferencial.

  2. Premio a la innovación y transformación digital: reconoce a las empresas que han llevado a cabo prácticas innovadoras o de transformación digital con un impacto cuantificable en la productividad, la competitividad y la capacidad de exportación de la misma.

  3. Premio a la autonomía estratégica: reconoce a aquellas empresas que contribuyen de manera significativa a través de su actividad industrial a la mejora de la autonomía estratégica nacional.

  4. Premio impacto ambiental, social y de gobernanza: reconoce aquellas prácticas empresariales del sector industrial con un mayor impacto ambiental, social o de mejora de la gobernanza empresarial.

  5. Premio al emprendimiento industrial: reconoce a empresas de nueva creación con alta capacidad innovadora y desarrollen proyectos industriales con alto valor añadido y, en concreto, aquellos que fortalecen la competitividad, la sostenibilidad, la transformación digital y el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas propias.